jueves, 1 de noviembre de 2018

Caracterización de los Carteles de Droga

El Narcotráfico es un mal que ataca a nivel mundial y sus organizaciones o carteles son más fuertes en unos países que en otros.
Pero qué se entiende por el término Cartel (Narcotráfico)

“Cártel es una gran organización ilícita o a un conjunto de organizaciones criminales que establecen acuerdos de autoprotección, colaboración y reparto de territorios (plazas) para llevar a cabo sus actividades criminales, principalmente de narcotráfico.”


Se habla que el origen del Narcotráfico data desde el Siglo XIX y principios del XX, ya que las drogas como la marihuana, los opiáceos y la cocaína se utilizaban en Colombia por razones médicas. Derivados del opio como la morfina y la heroína, así como medicamentos derivados de la cocaína, los vinos de coca y los cigarrillos de marihuana fueron utilizados durante este periodo con fines medicinales prescritos por los médicos, y se obtenían fácilmente en las farmacias y mercados populares. A partir de ahí se origina el Narcotráfico como una actividad ilegal.
Estructura de los Carteles

Estos grupos criminales tienen una estructura organizativa semejante a la de cualquier multinacional; con sus territorios, sus mercados y sus franquicias.

En la base de la pirámide social del negocio se encuentran los "narcomenudistas" o burros, que son normalmente jóvenes reclutados por los cárteles para vender droga en las calles. En un escalón superior están los "gatilleros", es decir, los sicarios dispuestos a apretar el gatillo. En el siguiente nivel aparecen los lugartenientes, encargados de controlar un territorio. Por último, el cartel tiene su propio líder o capo como máximo responsable y, como es lógico, todo líder tiene a su lado a una "reina", normalmente una mujer atractiva.


Pero en la actualidad los carteles han cambiado, Según una investigación del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de la Florida, en Estados Unidos, los narcotraficantes de las nuevas organizaciones criminales poseen en la actualidad bajo perfil, son sofisticados, con más educación, reunidos en pequeños grupos y con una visión global (invierten en empresas de nuevas tecnologías). (La Vanguardia, 2016)


Narcotráfico en Colombia


Colombia es considerado como uno de los países con mayor exportación y producción de droga. Los origenes de esta actividad ilícita, comenzó a mediados del siglo XX y la cantidad de carteles que dominan este negocio es incontable. Pero actualmente solo quedan tres carteles dominantes en este país: Cártel de Medellin, Cártel de Cali y Cártel del Norte del Valle.

  • Cártel de Medellin: Es una de las principales organizaciones originada en 1970, su principal Líder era Pablo Escobar pero también estaba liderado por los Hermanos Ochoa. Este cártel llego a ser una de las estructuras criminales mas poderosas de los años 70s y 80s.
  • Cartel de Cali: Durante la época de los 80s y 90s, este cártel llego a alcanzar los 2.000 millones de dólares y controlar gran parte del negocio de la cocaína. Sus Líderes fueron los hermanos Miguel y Gilberto Rodriguez, entre otras cabecillas. 
  • Cártel del Norte del Valle: Con la caída de los Carteles de Medellin y Cali, esta organización tuvo su gran auge en la década de los 90s. Formado por ex miembros del cártel de Cali, pero Liderado por los Hermanos Orlando.
La realidad del Narcotráfico en la actualidad es otra, a mediados de los años 90s, los principales Carteles de dividieron y comenzó una guerra entre las distintas facciones para controlar el negocio.
Resultado de imagen para narcotrafico en colombia
Capos del Narcotráfico en Colombia.

Narcotráfico en México

La configuración de los cárteles del narcotráfico en México ha sufrido una importante mutación durante los últimos años. Se han atomizado las luchas por el poder entre las células que componen los grupos organizados para hacerse con el control de plazas (ciudades y pueblos) y territorios que les permiten asegurar rutas de paso para la distribución logística de la droga. Además, la implicación de los cárteles en actividades económicas como la producción agrícola, el robo y venta de combustible o la extracción minera ha diversificado tanto las fuentes de ingresos de los grupos como sus relaciones con empresarios y políticos.

La DEA, señala seis importantes grupos: El Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, Cártel de Juárez, Cártel de Golfo, Cártel de los Beltrán Leyva, Los Zetas.
  • Cártel de Sinaloa: Esta organización mueve gran parte del Narcotráfico en Estados Unidos y ademas operan en unos 40 países. Entre sus actividades estan; tráfico de drogas, de personas, extorsión y exportación de minerales. Este cártel era liderado por el "Chapo Guzman" e Ismael el "Mayo" Zambada.
  • Cártel de Jalisco Nueva Generación:  Además de tener expansión a nivel nacional, tiene organizaciones en 14 países. Sus Líderes son; Nemesio Oseguera Cervantes y Jorge Luis Mendoza.
  • Cártel de Juárez: Posee el control de los estados fronterizos por lo cual obtiene altos ingresos al cobrar el derecho de paso de drogas, armas e inmigrantes. Su Líder Carlos Arturo Quintana fue detenido en Mayo del presente año
  • Cártel del golfo: Su principal fuente de ingreso es el tráfico de Marihuana y Cocaína, también se dedican a la extorsión de negocios. Sus Líderes son; José Antonio Romo López y José Alfredo Cardenas Martínez. 
  • Cártel de los Beltrán Leyva: Este Cártel a ido perdiendo poder y ya no es liderado por ningún Hermano Beltrán Leyva. Ahora sus Líderes son: Fausto Isidro Meza Flores y José Luis Ruelas Torres.
  • Los Zetas: Formado por exmiembros de élite del Ejército mexicano y por miembros que inicialmente trabajaron como sicarios del Cartel del Golfo antes de volverse independientes. Su Líder Juan Gerardo Treviño, es uno de los jefes narcos mas jóvenes, con tan solo 32 años.

Carteles mas fuertes de México. 
Narcotráfico en Costa Rica

Nuestro país se a convertido en un paraíso para los Narcotraficantes, lo cual crea disputas entre territorios y los homicidios por ajustes de cuenta han aumentado.

Al no tener un ejército, los delincuentes se aprovechan para llevar a cabo sus fechorías y traficar a traves de nuestras fronteras.



Referencias Bibliográficas:

Esglobal, (2018). Los Cárteles más fuertes de México. Recuperado de: https://www.esglobal.org/lista-los-carteles-mas-fuertes-de-mexico/

La Vanguardia, (2006). Los Carteles de la droga. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/vida/20010401/51262846695/los-carteles-de-la-droga.html


Notimerica, (2018). Cuales son los principales carteles de droga en Colombia. Recuperado de: https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-cuales-son-principales-carteles-droga-colombia-20160320095936.html

2 comentarios:

  1. Hola,

    Me parece muy interesante tu artículo referente a los cárteles de la droga, me llama mucho la atención el funcionamiento de los cárteles mexicanos, que son uno de los más poderosos de la región y a nivel mundial, siendo que en Costa Rica no escapamos de las manos del crimen organizado, entre los que han destacado importantes Cárteles Mexicanos, los cuales operan por la vía libre, a pesar de todo las autoridades han hecho esfuerzos para combatirlos, evidentemente son grupos muy organizados, que cuentan con recursos inimaginables, los cuales se las ingenian para no ser detectados.
    Esos grupos que señalas obviamente son de un especial cuidado, ya que tienen acceso a infinidades de recursos como podrían ser armas de fuego de alto calibre, manejo de dinero sucio (grandes cantidades), preparación, transporte y colocación en la venta de drogas y otros delitos conexos.

    Adjunto un link referente a la operación de los cárteles en nuestro país.
    https://www.crhoy.com/nacionales/destacan-a-costa-rica-por-ser-nuevo-paraiso-de-los-narcos/

    Debemos hacer mayores esfuerzos por combatir la criminalidad organizada, desde el punto de vista personal, Costa Rica tiene la ventaja de ser un país pequeño, en ese sentido me parece que podría ser más manejable la situación contra la criminalidad, esto para que no se nos salga de las manos el aumento de los delitos, como en países que ya se ha vuelto la violencia común ver ese montón de delitos por ejemplo Colombia y Mexico, que me parece que son países grandes y que por ende cuesta enfrentar el crimen organizado de los cárteles con los que se han formado.

    saludos,

    ResponderBorrar

La Mafia Europea (Rusa, Turca, Albanesa y Serbia)

  Se habla que el termino Mafia tiene su origen en Italia, pero existen varias teorías del posible origen.  Luego de los años, los grup...